Home / Cultura / Un espectáculo musical y dancístico vistió de gala la Plaza Sucre de Valencia

Un espectáculo musical y dancístico vistió de gala la Plaza Sucre de Valencia

Bajo un resplandeciente sol y el cobijo de los arboles Caoba y Apamates que visten la Plaza Sucre de Valencia, se instaló el escenario para la jornada “Tomas de las Plazas” que organiza todos los viernes el Gobierno de Carabobo a través de la Secretaría de Educación y Deportes, regalándole a quienes frecuentan el centro de la ciudad, un hermoso espectáculo musical y dancístico que refleja la formación que reciben los alumnos en las distintas casas de arte que funcionan en la entidad.

 H 3

La actividad estuvo dirigida por Reinaldo Arbeláez, director para las Artes y Cultural de la Secretaría de Educación, quien señaló que en esta ocasión contaron con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de la Embajada Mundial y Activista por la Paz, integrada por jóvenes, niños, adolecentes y adultos.

Los artistas interpretaron la versión de la canción de Hugo Blanco, Moliendo Café; Colombia Tierra Querida, del compositor colombiano Lucho Bermúdez; Cantaré Cantaras, de los compositores Albert Hammond y Juan Carlos Calderón; Que Canten Los Niños, de José Luis Perales; entre otras hermosas melodías.

El director encargado de la Orquesta Sinfónica de la Embajada Mundial y Activista por la Paz, Braulin Betancourt, calificó como gratificante el apoyo que vienen dándole a la Secretaría de Educación y Deporte, en las “Toma de las Plazas Por la Paz y la Vida”.

Indicó que la Orquesta Sinfónica está integrada por 60 músicos y la coral por 12 cantantes que interpretaron música en una frecuencia 432 Hertz,  esto significa que los instrumentos están afinados con la frecuencia de la madre tierra y la paz, lo que impulsa el trabajo de todos los seres humanos y la madre tierra.

Destacó que con este programa lo adelanta la Embajada Mundial y Activistas por la Paz (EMAP)  y  marca el cuidado y la preservación de los derechos de la madre tierra como un ser vivo. Indicó que se viene trabajando buscando una proclama que pueda ser llevada a organizaciones supranacionales para que la tierra sea reconocida como un ser vivo y tenga sus derechos para ayudarla a preservarla.

Agregó que la música es un poder que llega directamente al alma y puede ayudar a transformar mentalidades, por ende cambiar el mundo, eso es lo que se trata de sembrar, mensajes positivos a través de la música para ayudar a la ciudadanía en general.

La cultura va a las plazas

Por su parte, Reinaldo Arbeláez, director para las Artes y Cultural de la Secretaría de Educación, indicó que la idea del gobernador Rafael Lacava y el secretario de Educación y Deportes, Geniber Cabrera, es regalarle a la ciudadanía excelentes momentos de esparcimiento para todos los que están cerca de las principales plazas de la ciudad.

 H 4

Durante la actividad, las estudiantes del 1º al 5to año de la Escuela de Ballet de Nina Nikanórova, la cual funciona en el Parque “Negra Hipólita”, engalanaron los espacios con el primer acto del El Cascanueces, luego las alumnas del primer año ofrecieron en escena la representación de los primeros pases en el ballet.

Seguidamente las estudiantes de ballet representaron “Un solo variación de Cupido”, y las alumnas del 4º y 5º año escenificaron el baile de la Zaragoza que evoca la celebración del día de los inocentes el 28 de diciembre en las calles de Sanare, estado Lara. Las niñas lucieron  trajes con hilachas de múltiples colores e infinidad disfraces y máscaras.

Para finalizar Arbeláez, señaló que la próxima semana estarán en la Plaza Santa Rosa, Los Almendrones, Los Guayos, y sucesivamente estarán en otros plazas durante todo el año.  Por otro lado invitó a la población a asistir entre los días 26 al 30 de noviembre en la sede de la Secretaría de Educación y Deporte donde se llevará a cabo una actividad gastronómica de las escuelas de Chef y Sub Chef con la presentación de platos navideños y bebidas típicas de las regiones de Venezuela.

La cultura instruye al país

Laura Susana Araujo, procedente de Montalbán y oriunda de Ecuador, señaló como positiva la actividad cultural, considera que, “con este tipo de eventos ayuda a olvidar las cosas negativas que viven los pueblos”.

Julia Perdomo, quien reside en Valencia, señaló que, “la actividad cultural es excelente y debe repetirse en todas las plazas de la ciudad, ya que este tipo de evento de alguna manera instruye al país”

Gerta González, habitante de la parroquia La Pastora de Valencia, dijo que, “la actividad es bastante recreativa, y hace mucha falta que sigan haciendo este tipo de eventos en todo el estado, además deben tomar en cuenta los proyectos de las comunidades para que se activen todas las casas de teatro, cultura y recreación que existen en cada rincón de las barriadas”.

About Redacción @CaraboboGb

Redacción Digital de la Gobernación Bolivariana de Carabobo | Secretaría de Comunicación e Información | Dirección de Diseño y Creación

Check Also

2 (15)

Museo de la Cultura expondrá obras originales de Jesús Soto, Armando Reverón y Alejandro Otero

A partir de este viernes 28 de marzo hasta el próximo 10 de mayo, el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *