(Alcaldía de Libertador) -. La iglesia San Pablo Ermitaño debe su origen al presbítero Joseph Raphael Torres, primero en tomar posesión del templo sagrado, seis años más tarde de su fundación en La Sabana de San Pablo el 8 de febrero de 1799.
Muchos son los nombres atribuidos a esta congregación a lo largo de la historia, entre los que resaltan, San Pablo de Tocuyito o Pueblo de Tocuyito. Durante los años (1790-1804), también fue llamada Nuestra Señora De Los Dolores del Pueblo de San Pablo del Tocuyito, entre otras atribuciones.
En este sentido, el padre Oscar Monzón, párroco de la iglesia San Pablo Ermitaño detalló “La historia se remonta hacia el siglo XVIII cuando los feligreses del lugar en vista de la larga travesía que debían efectuar para dirigirse hasta la ciudad de Valencia para cumplir con sus preceptos religiosos, solicitan a las autoridades eclesiásticas la creación de una parroquia cerca de la zona para continuar con los compromisos religiosos, resaltó Monzón.
Es entonces cuando el 16 de mayo de 1782, el Obispo Mariano Martí dicta un acto de provincia para la creación de la parroquia, pero esta no fue ejecutada sino hasta el 1ero de agosto de 1783, cuando se le da paso a la elevación canónica.
Aclarando el mito sobre la fecha de su creación
El Presbítero Luis Manuel Díaz, miembro de la Academia de la Historia, mediante investigaciones realizadas en documentos viejos descubrió que la fecha formal de la fundación del pueblo como parroquia eclesiástica era el 1ero de agosto de 1783, casi un año después de haberse emitido el decreto, lo que generó gran confusión en la ciudadanía.
Confusión que en la actualidad todavía se mantiene porque hay quienes aseguran que la celebración real es el 16 de mayo, detalló Monzón.
Es por eso que cada 1ero de agosto hace 238 años, la feligresía eclesiástica de la parroquia Tocuyito, festeja la creación del templo sagrado.