A propósito de brindar asesoría legal a productores y empresas agroindustriales, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) en articulación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrario del Gobierno de Carabobo, desarrolló el Taller de Normas y Procedimientos de Exportación e Importación de Productos Agrícolas y Pecuarios.
El encuentro se desarrolló este viernes en el salón Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en la 41 Brigada Blindada del municipio Naguanagua, donde asistieron representantes de empresas aduaneras, productores agrícolas, médicos veterinarios, así como también agrónomos, personal de instituciones públicas y estudiantes, quienes recibieron herramientas básicas para realizar la comercialización nacional e internacional de productos de origen vegetal y animal.
Alfonso Hernández, secretario de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrario explicó que esta iniciativa forma parte del fortalecimiento del sector agrícola y pecuario dela entidad, que promueve el gobernador Rafael Lacava, a fin de aumentar la comercialización de rubros en el ámbito regional, nacional e internacional.
El funcionario gubernamental calificó de gran importancia esta iniciativa que, de acuerdo con él, motiva a emprendedores e instituciones y tiene como único propósito, dar a conocer el marco legal que rigen las exportaciones e importaciones.
Impulsando economía del país
Por su parte, José Ayala, médico veterinario adscrito a la coordinación de cuarentena de la Dirección de Salud del INSAI, agregó que la actividad dio a conocer normas técnicas nacionales e internacionales vinculadas con los productos de origen animal y vegetal, a fin de facilitar las exportaciones e importaciones en función de impulsar la economía del país.
Asimismo, Ildemaro Ortega, presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas, resaltó que gracias al impulso de producción que promueve el gobernador Rafael Lacava en la región, actualmente Carabobo exporta el 30 por ciento de la producción de hortalizas, específicamente tomate y pimentón hacia Trinidad y Tobago.
“A través de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrario y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, hemos minimizado algunos obstáculos que teníamos en el pasado para efectuar los trámites de exportación vegetal o animal. Estos talleres informan a los productores cómo hacer más efectivo el procedimiento de un determinado permiso”, expresó.
Procedimientos legales
Meria Carrasco, coordinadora de Relaciones Institucionales del Grupo Ebenezer, ubicado en Chivacoa, estado Yaracuy, destacó que, “es sumamente importante esta serie de talleres que imparte el Insai a nivel nacional, debido al auge de importación y exportación en el país, donde suministra información sobre aquellos procedimientos que debemos seguir para cumplir con cada una de las metodologías”.
Finalmente, Luis Hernández, representante legal de la empresa Cosmopolita Global, ubicada en el estado Bolívar, subrayó que este tipo de iniciativas fomentan el desarrollo de la economía, “pese a que ésta se encuentra afectada, sin embargo podemos generar divisas a la nación, a través de este tipo de instrumentos, además hemos obtenido información legal a fin de evitar contratiempos en los trámites”.