A propósito del centenario del nacimiento de Nelson Mandela conocido como “Madiba”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo en articulación con la Alcaldía de Valencia, le rindió homenaje en el marco del programa “Teatro Café”.
Bajo las políticas culturales del gobernador Rafael Lacava y de la primera combatiente Nancy de Lacava, el área externa del Teatro Municipal de Valencia fue el escenario para presentarle al público asistente la programación especial que incluyó el monólogo “Mandela Discursivo” con el profesor Tomás Cabrera, danza, música y la proyección de videos alusivos a la vida de este gran luchador y promotor de la defensa de los derechos humanos del pueblo africano.
Nathaly Bustamante, secretaria de cultura del Gobierno de Carabobo, indicó que, “nos hemos desplegado a los 14 municipios del estado para celebrar el centenario del natalicio de Nelson Mandela, en este sentido en articulación con el comisionado de cultura de la Alcaldía de Valencia, en el Teatro Municipal llevamos a cabo el cierre de la conmemoración de esta semana aniversario”.
Recalcó que en estos momentos los ideales de Nelson Mandela, de paz, reconciliación y la lucha por el bienestar de los pueblos, debe impulsarse a través de las manifestaciones artísticas como la música, la poesía y el teatro.
“En nuestro estado Carabobo hay mucho talento en nuestros niños, niñas, jóvenes, adultos y las personas de la tercera edad, por eso, nuestras instituciones suman voluntades para hacer de estos espacios, los lugares para rendir tributo a los hombres de paz como Nelson Mandela”, manifestó la titular de la Secretaría de Cultura de la Gobernación de la entidad.
La libertad se logra con reconciliación y paz
Por su parte, Denis Miraldo, comisionado para la cultura de la Alcaldía de Valencia, comparó el legado dejado por Nelson Mandela con los ideales que impulsaron al Libertador Simón Bolívar en dedicar su vida a la independencia de Venezuela y al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías en construir una sociedad de paz e igualdad.
“También José Rafael Pocaterra que vivió los sueños de paz y libertad desde la prisión y nuestro presidente Hugo Chávez Frías, hay una frase que nos ha llegado muy profundo al corazón cuando Mandela Sale de la prisión y es que se dio cuenta que debía dejar atrás la ira, el rencor, el odio, todo para realmente ser libre, esta es una de las enseñanzas más grandes que nos da Nelson Mandela para ser libres hay que dejar atrás todo eso que nos oprime”, agregó.
Por último comentó que, “seguiremos poniendo empeño para desde la cultura llevar programas educativos que promuevan los valores en nuestros niños, en nuestros jóvenes”.